Sesión 1. La imagen digital y el régimen escópico
¿Qué es una imagen digital? ¿Cuál es la condición de la mirada en la época contemporánea? ¿Qué efectos tiene la sobresaturación de las imágenes en la realidad? En esta sesión leeremos dos textos en torno al cambio del paradigma escópico y de la imagen en la era digital.
Sesión 2. El diseño digital de sí.
¿Qué significa diseñarse a sí mismo? ¿Cómo operan las estrategias de auto-representación en la Red? ¿Qué nos dice la filosofía en torno a la apariencia? En esta sesión problematizaremos los fenómenos de auto-representación en tanto manera de diseñar al Yo digital frente a la mirada de los otros en la Red. Contaremos con la participación de Ángel Octavio Álvarez Solís.
Sesión 3. Memética y viralidad
¿Cuál es el papel que juegan los memes en la cultura visual contemporánea? ¿En qué se distinguen de la mera viralidad? ¿Cuáles son sus potenciales o limitantes políticos y culturales? En esta sesión discutiremos sobre los memes y la viralidad como replicadores de información con potenciales políticos.
Sesión 4. El futuro presente de la imagen digital: Arte computacional y visión maquínica
¿Pueden los algoritmos ser creativos? ¿Cómo “ve” una máquina? ¿Qué añaden los NFTs a la cultura visual contemporánea? ¿Pueden las imágenes convertirse en mundos? En este par de sesiones finalizaremos con una discusión sobre las nuevas emergencias de la imagen en la Red: visión maquínica, imágenes sintetizadas por algoritmos de Inteligencia Artificial, NFTs y los paisajes inmersivos de realidad virtual dentro del llamado “metaverso”.
Sesión 5. El futuro presente de la imagen digital: Arte computacional y visión maquínica.
Sobre el profesor
Víctor García Castañeda es Licenciado en Filosofía y Ciencias Sociales por el ITESO de Guadalajara y Maestro en Sociología por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. Actualmente estudia el Doctorado en Filosofía en la Universitat de Autonòma de Barcelona y da clases de asignatura en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México.